Centro de Capacitación Especializado

Buscar Curso Especializado

CURSO PRACTICO

ÉTICA EMPRESARIAL

ÉTICA EMPRESARIAL

objetivo

Este curso de ética empresarial es proporcionar a las empresas una guía que les permita desarrollar su propio código de ética empresarial. Al acabar el curso, usted tiene que haber desarrollado un programa ético para su empresa o, como mínimo, haber identificado los elementos clave necesarios para construir uno con su equipo.

Entregables

  • Kit de trabajo.

  • Constancia de Habilidades laborales DC-3.
  • Entrega de diploma con valor curricular.

Descargar Temario

DATOS IMPORTANTES ACERCA DEL curso de ética empresarial

Claves para gestionar la ética empresarial, con mira hacer efectiva, dinámica y factible:

  • No tener miedo a iniciar el camino hacia la ética . Uno de los principales obstáculos con los que se encuentran las organizaciones cuando empiezan a gestionar la ética es el miedo a no asegurar las fallas.
  • Contar con un Código Etico que establezca los grandes criterios con los que una compañía se comporta con sus stakeholders. Estos códigos hacían más referencia a valores de carácter empresarial (responsabilidad, respeto, transparencia, integridad e igualdad) que a valores de carácter profesional (trabajo en equipo, innovación/creatividad, confidencialidad y profesionalidad).
  • Establecer un conjunto de normativas internas que desarrollen específicamente los grandes principios establecidos en el Código . Por regla general, todas las compañías tienen un “ordenamiento jurídico propio” formado por normas de distinto rango en función del órgano que las aprueba: Consejo de Administración, Comité de Dirección, Direcciones Generales funcionales, etc. En este ordenamiento interno, por regla general el Código Etico es aprobado por el Consejo de Administración, mientras que las normas que lo desarrollan serán aprobadas por diferentes órganos en función del nivel de protección que cada compañía quiera dar a cada materia. Entendido así, un Código Etico es el arco de bóveda de todo un sistema de normas que lo desarrollan.
  • Contar con una Unidad Gestora del Código . “Desplegar un código” exige más que una publicación o un entramado normativo. Exige un órgano capaz de fomentar la cultura de la ética.
  • Influir en el sistema de toma de decisiones . Esa es la parte más compleja porque trasciende la categoría de “cumplir” para elevarse a la categoría del “vivir”. Vivir un Código Ético no es nada más que filtrar las decisiones por el tamiz que representan los valores y los principios de una compañía.

Probablemente puede interesarte el curso derecho laboral burocrático


Cursos Relacionados

Desliza para ver más cursos