Comunicación Asertiva
Objetivo
En el curso comunicación asertiva los participantes van a practicar habilidades que faciliten establecer conversaciones activas, efectivas y sobretodo asertivas con su jefe, compañeros y colaboradores como con las demás personas para la coordinación de acciones y acuerdos con la finalidad de propiciar un ambiente de armonía y efectividad en el trabajo.
Entregables
1. Kit de trabajo.
2. Constancia de Habilidades laborales DC-3.
3. Entrega de diploma con valor curricular.
Descargar Temario
DATOS IMPORTANTES ACERCA DEL curso comunicación asertiva
Forma de expresión consciente, congruente, clara, directa y equilibrada, cuya finalidad es comunicar nuestras ideas y sentimientos o defender nuestros derechos sin la intención de herir o perjudicar.
Características de una comunicación asertiva
- Contacto visual: Se demuestra interés y sinceridad en la mirada. El emisor mira a los ojos de la persona a la cual quieres trasmitir el mensaje, pero sin causar intimidación.
- Postura corporal: El lenguaje corporal congruente mejora el significado del mensaje. La comunicación no verbal del emisor (gestos, posiciones de manos, postura corporal) es coherente con el mensaje que quiere transmitir.
- Gestos: Los gestos apropiados ayudan a añadir énfasis, o a enfatizar actitudes. Una buena Comunicación Asertiva se caracteriza porque sus interlocutores manejan muy bien los gestos para guiar la conversación. Una moderada sonrisa y mantener las manos abiertas (para expresar receptividad) también son recomendables.
- Voz: Un tono bien modulado es más convincente y aceptable, y no intimida. La voz es clara, fluida y sincera, sin titubeos y relajada, pero firme y segura.
- Oportunidad: El emisor utiliza su juicio para maximizar la receptividad y el impacto del mensaje. Siempre evalúa la comunicación no verbal del receptor para identificar puntos de interés, aspectos que le incomodan en el discurso o incluso su propensión a seguir escuchando más sobre el mensaje.
- Contenido: Cómo, dónde y cuándo eliges comentar es probablemente más importante de lo que dices. Mantente atento al estado emocional de la otra persona, si ha tenido un mal día, si lo abordas en medio de una jornada ardua de trabajo, o saliendo del trabajo es probable que recibas una respuesta negativa.